Únicos foliares con Aminoácidos y Acido Cítrico

PRODECOR COBRE, Actúa como corrector enzimático en varios procesos metabólicos, como corrector en el transporte de electrones del sistema energético. Participa en la formación de la clorofila, la fotosíntesis y en la formación de azucares. El cobre es un elemento esencial para la vida de las plantas y aunque su concentración en ella es baja (3-30 ppm), su acción fisiológica es múltiple.


PRODECOR COBRE se ha ensayado para proteger semillas y plántulas. El componente orgánico le confiere propiedades sistemáticas al COBRE; pudiendo trasladarse de la semilla a la plántula, asegurando un control efectivo y prolongado sobre Rhizoctonia sp, Helminthosporium sp, Phythium sp, Fusarium y otros.
Todos los elementos menores, tienen niveles de TOXICIDAD mínimas, lo que permite su aplicación incluso en días próximos a la cosecha.
Modo de aplicación: La aplicación debe hacerse por vía foliar o en aguade riego a las dosis recomendadas.
Compatibilidad: PRODECOR-COBRE, Puede mezclarse con los fertilizantes y químicos más usados en la agricultura. NO MEZCLAR con insecticidas fosforados e inhibidores de quitina. En mezcla con el abono orgánico LIXIOR aumenta su efecto nutricional.
Fitotoxicidad: No es fitotóxico a las dosis recomendadas.
Cultivo | Efecto | Dosis |
---|---|---|
Cereales Leguminosas Hortalizas Cucurbitaceas Frutales Oleaginosas Musaceas | Nutre la planta, ayuda al desarrollo, floración y llenado del grano, logrando un cultivo sano y vigoroso. | Aplicar de 1 a 1,5 L/ha |
Composición Quimica | p/p |
---|---|
Cobre (Cu) | 6,51% |
Zinc (Zn) | 15,98% |
Nitrógeno (N) | 8,72% |
Aminoácidos | 12,25% |
Carbón Orgánico | 27,70% |
Inertes | 28,84% |
TOTAL | 100% |

Favorece la división celular en las plantas

El cobre es un elemento que interviene en numerosos procesos metabólicos, por tanto, si una planta tiene niveles óptimos de este elemento tendrá un crecimiento y un vigor adecuados.
Los niveles de cobre que son adecuados para las plantas ya son tóxicos para los hongos.
Por esta razón, si mantenemos los tejidos vegetales con niveles óptimos, homogéneos y persistentes de cobre, tendremos ambientes hostiles para los hongos y bacterias.



